jueves, 20 de junio de 2013

Currículum 2.0 para un Empleo 2.0

Con una tasa de desempleo superior al 27 % y que ya ha superado, por primera vez en la historia de España, los seis millones de parados, lo que significa que hay otro tanto de currículos circulando por los buzones de las empresas (En el primer trimestre hubo 6.202.700 parados, según la Encuesta de Población Activa elaborada por el Instituto Nacional de Estadística), los españoles debemos desarrollar las capacidades necesarias para afrontar con las  mejores perspectivas nuestra incorporación al mercado laboral, y en el caso de los jóvenes y estudiantes, se acrecenta la necesidad de nuevas formulas de búsqueda de empleo, con una tasa ya de paro juvenil superior al 50%.


El modelo de búsqueda de empleo tradicional es ineficaz frente las actuales circunstancias, debido a la enorme competencia existente: demasiados candidatos y pocas ofertas disponibles.

Sin embargo existe un modelo alternativo a la búsqueda de empleo tradicional más efectivo.

La búsqueda de empleo ha cambiado, nuestra Huella Digital es nuestro Currículo 2.0

El I informe sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo desarrollado por Infoempleo en España refleja como las redes sociales han modificado el modelo para la búsqueda de empleo. Algunos de los datos más significativas son:

  • Un 80% de los responsables de reclutamiento analizan los perfiles sociales de los candidatos.
  • Un 71% de los reclutadores prefieren candidatos activos en las redes sociales.
  • Un 14% toman una decisión según los perfiles sociales de los candidatos.

Las redes sociales son necesarias, pero hay que utilizarlas adecuadamente.

El Empleo 2.0 representa un cambio de paradigma que consiste en generar las condiciones necesarias para que el empleo te Encuentre a ti.

Los pilares del Empleo 2.0 son básicamente cuatro:

  1. Fijar las estrategias y objetivos que deseamos alcanzar.
  2. Establecer un plan formativo dirigido a la especialización.
  3. Establecer y mejorar nuestra reputación personal.
  4. Realizar networking para aumentar nuestra red de contactos y establecer relaciones de valor.
  5. Obtener elementos diferenciadores en nuestro currículo que lo hagan atractivo. Salirse de lo común.

Algunas de las Mejores Herramientas para crear CV 2.0

Si tienes LinkedIn ya tienes una infografía de tu currículo. Sencillo y personalizable. Una buena opción para ser la "opción".

Aunque no es una aplicación propiamente creada para hacer currículums se pueden hacer vídeo CV a modo de presentación interactiva. Tiene unos resultados muy profesionales y no parece difícil de utilizar. Yo no la conocía pero sin duda que la tendré en cuenta, no solo para CV, si no para crear presentaciones. Está disponible en versión gratuita, la versión professional y la enterprise.

Ésta si que es diferente y original. Crea tu CV con sólo 10 Tweets, añade en esos 140 caracteres lo más importante. Ve al grano. Buena opción para quien busca empleo y para quien busca empleadores. Hay que potenciar más estas herramientas. En español y gratis.

Esta opción no es la que da un resultado más bonito pero nos da la opción de hacer CV en formato web, en formato vídeo o para Facebook. Nos ofrece el código HTML par colocarlo en la web o blog, además de los botones sociales para compartirlo por las redes. Disponible en español.

Exporta tu información de portales como LinkedIn y crea un currículum online, con multitud de opciones como plantillas y herramientas que harán un CV original y muy visual. Esta aplicación es gratis. Una vez acabado compártelo online.

Con tu información de las redes sociales como Facebook, Twitter, Foursquare, LinkedIn puedes crear magníficos CV con un resultado muy visual. Ellos mismos se denominan Fast-Easy-Free, 3 atributos que la hacen un gran opción.

Crea tu currículum mediante una infografía de manera rápida y gratuita. Puedes importar tus datos desde LinkedIn y acceder desde Facebook, lo que la hace aun más rápida. De todas las opciones antes mostradas esta es una de las opciones que más me gusta por sus resultados.


Conclusiones finales

El modelo de búsqueda de empleo ha cambiado.
El acceso al mercado laboral está casi cerrado, especialmente para quien no esté bien formado.
Nuestro principal valor está en la especialización, la reputación y los contactos que tengamos.
Debemos conseguir un valor diferenciador en nuestro currículo, y este también puede estar en su formato digital.

Fuentes: bilib.es elmundo.es infoempleo.com alexserramar.blogspot.com.es

2 comentarios:

  1. Hola! Me ha gustado mucho tu web, creo que es de gran utilidad!! Soy una alumna de último curso de ADE en la Universidad de Barcelona y estoy realizado una encuesta sobre el currículum 2.0 para mi proyecto final de grado. Si pudieras responderla me sería de gran ayuda, gracias!!
    Te dejo el link: http://goo.gl/forms/QwMgFwepYM

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado mucho el post que has subido porque es vital para nuestra agencia seo ir mejorando con este tipo de información, un saludo!

    ResponderEliminar

Blogger Widgets